
PRIMEROS PASOS PARA CONTRIBUIR EN SU REGULACIÓN EMOCIONAL
- Aceptar la emoción y validar la emoción de nuestros hijos “Entiendo como te sientes, debes de estar muy…., es normal que te frustres que te sientas así…).
- Darles un lugar, en que se puedan expresar, contar sin juzgarles.
- Para posteriormente intentar bajar la intensidad de esa emoción.
Hay veces ciertas conductas de nuestros hijos e hijas nos suscitan determinadas emociones no siempre agradables, nuestro enfado o frustración se descontrola y tendemos a gritarles para recordarles una norma o que hagan una determinada tarea. Sin embargo, tenemos que entender que al igual que las emociones de nuestros hijos y sus conductas suscitan unas determinadas emociones en nosotros, nuestros hijos e hijas también son sensibles al estado emocional en el que nos encontramos.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que:
NO SE PUEDE REGULAR EL ESTRÉS DEL NIÑO CUANDO UNO ESTÁ ESTRESADO.
Ante la emoción de los hijos/as y su conducta es recomendable:
- Identificar las emociones y las necesidades que aparecen en ellos.
- Comprenderlas
- Identificar nuestras emociones cómo padres y madres
- Controlar nuestra emoción y mantener la calma
- Ayudar a regular su emoción
Por Nuria Villarroya Campos.